trinologo1

¿Qué habilidades tiene un Growth Marketer?

Un Growth Marketer es fundamental en cualquier empresa que busca expandirse y aumentar su base de clientes de manera eficiente. Este rol combina conocimientos técnicos y creativos para diseñar e implementar estrategias que impulsan el crecimiento. Pero, ¿cuáles son exactamente las habilidades que definen a un Growth Marketer exitoso? Estos perfiles que tienen diferentes bases de conocimiento y luego se especializan en diferentes disciplinas se les conoce como perfiles en forma de T o en forma de M.

Se les conoce así por su forma, tienes tus fundamentos de forma horizontal (mentalidad + conocimientos bases) y luego profundizas en diferentes canales de adquisición y fundamentos que te dan esa verticalidad y que completan la figura. A continuación, desglosamos las competencias clave necesarias para destacar en esta profesión.

image 30

En el mapa de crecimiento, encontramos tres elementos esenciales: mentalidad, conocimiento base y canales. Cada uno de estos elementos desempeña un papel crucial en la estrategia de crecimiento de cualquier negocio.

Mentalidad de Crecimiento

La mentalidad se refiere a cómo pensamos y enfrentamos las situaciones en general. Un «growth marker» o marcador de crecimiento necesita desarrollar habilidades clave como:

  1. Resolución de Problemas: Capacidad para encontrar múltiples soluciones incluso con limitaciones.
  2. Investigación: Habilidad para hacer preguntas, conectar datos cuantitativos y cualitativos, y crear hipótesis.
  3. Enfoque en el Cliente: Anteponer el valor al cliente para evitar malas experiencias.
  4. Ejecución: Llevar las ideas a la implementación efectiva.
  5. Priorización: Seleccionar tareas según su impacto en el negocio.
  6. Pensamiento Sistémico: Comprender las relaciones entre adquisición, retención y monetización.

Conocimiento Base

Los fundamentos básicos son esenciales para enfrentar los desafíos del crecimiento y resolver problemas desde distintos ángulos. Algunas habilidades clave incluyen:

Producto y Modelo de Negocio

  1. Valor del Producto: Entender cómo tu producto genera valor para tus clientes, su diferencial y cómo genera ingresos.
  2. Estrategia de Crecimiento: Conocer la base de tu estrategia para impulsar el crecimiento.

Datos y Experimentación

  1. Generación de Hipótesis: Saber cómo formular hipótesis y medir indicadores clave.
  2. Mejora Continua: Implementar un proceso constante de mejora basado en datos.

Canales de Marketing

  1. Identificación de Canales: Entender dónde están tus usuarios y cómo ofrecerles valor durante su ciclo de vida.
  2. Estrategia de Canal: Profundizar en los canales más efectivos antes de diversificar.

Tecnología, Automatización e IA

  1. Automatización: Crear sistemas repetibles y escalables mediante la automatización de procesos.
  2. Personalización: Usar herramientas y datos para personalizar la experiencia del usuario.

La Ley de Pareto en los Canales

La ley de Pareto también se aplica aquí: usualmente, dos canales generan el 80% de los resultados. Por eso, en las etapas iniciales de crecimiento, es más efectivo profundizar en unos pocos canales que diversificarse demasiado. Por ejemplo, en Porter, los canales más importantes son SEO, YouTube y LinkedIn. Por ello, es vital desarrollar habilidades de creación de contenido y conocimientos técnicos en posicionamiento orgánico, combinados con la creación de sitios web y automatizaciones para formar un sistema completo.

Evaluación de Áreas de Profundización

Para definir las áreas en las que debes profundizar, puedes hacerte estas preguntas y calificarte de 1 a 5 en cada una:

Producto y Modelo de Negocio

  1. ¿Entiendo claramente cómo mi solución genera valor único para mis clientes ideales?
  2. ¿Puedo describir mi propuesta de valor de forma diferenciada respecto a las alternativas del mercado?
  3. ¿Conozco qué necesidades críticas estoy resolviendo para el cliente?
  4. ¿He identificado oportunidades para mejorar e innovar en mi producto/servicio?

Datos y Experimentación

  1. ¿Estoy midiendo los KPIs clave de adquisición, activación, retención y ventas?
  2. ¿Domino conceptos estadísticos como correlación y significancia?
  3. ¿Realizo pruebas iterativas de mejora e innovación basadas en hipótesis?
  4. ¿Recolecto y analizo datos cualitativos mediante entrevistas y encuestas?

Para mejorar, puedes estudiar: estadística, análisis web, ciencia de datos, visualización de datos y optimización de la tasa de conversión (CRO).

Canales de Marketing

  1. ¿Tengo claro cuáles son mis 2-3 canales más efectivos por volumen y costo?
  2. ¿Puedo ejecutar campañas altamente segmentadas en mis canales clave?
  3. ¿Tengo las habilidades necesarias para los canales en los que está mi audiencia?
  4. ¿Estoy invirtiendo en nuevos canales solo después de dominar los existentes?

Para profundizar, puedes aprender sobre: medios pagados, redes sociales, email marketing, marketing de afiliados, SEO y SEM.

Tecnología, Automatización e IA

  1. ¿Utilizo los datos de comportamiento del cliente para personalizar experiencias individuales?
  2. ¿Aprovecho herramientas de automatización como email marketing, notificaciones push y SMS?
  3. ¿Tengo una estrategia para escalar procesos mediante IA?
  4. ¿Conozco las herramientas necesarias para crear sistemas a lo largo del ciclo de vida del cliente?

Te puede interesar

Aprende a Construir un MVP

La experiencia de construir un MVP es una de las más buscadas en el mercado actual. Desde la concepción de la idea de negocio, la creación e iteración de un mockup, hasta el desarrollo del producto y la presentación de un pitch exitoso, este proceso puede ser tanto...

Cómo el Growth Marketing te puede ayudar en tu negocio

El camino hacia el crecimiento El Growth Marketing es un proceso de experimentación ágil a través de los distintos canales de marketing y desarrollo de producto con el único fin de encontrar las formas más eficientes de hacer crecer un negocio. Su enfoque es...

Growth Hacking: Estrategias y Técnicas para Crecer Rápido

El growth hacking se ha convertido en un término muy popular en el ámbito empresarial, especialmente entre startups y empresas tecnológicas. Este enfoque innovador combina creatividad, análisis de datos y estrategias no convencionales para lograr un crecimiento rápido...

3 perfiles clave como profesional en tecnología

A la hora de desarrollar nuestra carrera en tecnología se centra en tres perfiles principales, dependiendo de nuestras habilidades, experiencia y objetivos profesionales. Dicen que los seres humanos podemos aprender seis carreras profesionales en nuestra vida. Para...

Marketing inmobiliario: Concepto, Estrategias y Casos de Éxito

El mundo del negocio inmobiliario es altamente competitivo, y para destacar en él, las inmobiliarias necesitan implementar estrategias efectivas de marketing. En este artículo, exploraremos las claves del marketing inmobiliario y cómo pueden aplicarse para lograr el...

Embudo de Growth Marketing: AARRR

El embudo de Growth Marketing, conocido como AARRR, es una metodología que permite a las empresas optimizar su crecimiento mediante la evaluación y mejora de cinco métricas clave: Adquisición, Activación, Retención, Referencias e Ingresos. Este enfoque sistemático,...

La importancia del SEO en la creación de un nuevo negocio

Crear un nuevo negocio es una de las cosas más emocionantes que alguien puede hacer. Brinda la oportunidad de dejar tu huella en el mundo y comenzar a hacer algo que te apasiona. Sin embargo, cuando se trata de posicionarte frente a tu competencia, hacer crecer un...

La verdadera historia detrás del viral de Guillette y la promo con Evan Longoria

En el 2011 se volvió viral en youtube un video donde un jugador de beisbol profesional atrapó una bola a una periodista mientras esta misma le hacia una entrevista. En poco tiempo se popularizo y llegó a millones de visualizaciones. La opinión publica se dividió entre...

Growth vs. Marketing: ¿Cuál es más barato? Caso E-commerce

En el dinámico mundo del comercio electrónico, la eficiencia y el retorno sobre la inversión (ROI) son factores cruciales para el éxito. Una de las preguntas más comunes entre los emprendedores y gerentes de marketing es: ¿qué estrategia es más económica, el...

SEO vs PPC en e-commerce: El Camino hacia el Éxito en la Visibilidad Digital

En el acelerado mundo del comercio electrónico, las estrategias de visibilidad digital se han convertido en la brújula que guía a las empresas hacia el éxito. Dentro de este contexto, el Search Engine Optimization (SEO) y el Pay-Per-Click (PPC) han emergido como las...

No puedes copiar el contenido de esta página