Un informe elaborado por la Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid advierte que el déficit de talento digital en España se ha agravado con la crisis sanitaria. Esto ha supuesto una pérdida de más de 300 millones de euros en actividad y más de 3.500 puestos de trabajo al año en el ámbito de los servicios digitales.
Cuanto más escasos sean los perfiles digitales, menores serán los ingresos y los puestos de trabajo. Así lo confirma el estudio Empleabilidad y Talento Digital 2020, realizado por la Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid, que destaca cómo la pandemia ha agravado el ya grave problema de la falta de perfiles y competencias digitales en España.
«Cuanto más escasos sean los perfiles digitales, menores serán los ingresos y los puestos de trabajo.»
Según el estudio, solo en este escenario en el ámbito de los servicios digitales se produce una fuga de actividad de casi 315 millones de euros anuales y una reducción de la recaudación fiscal de 110 millones de euros anuales y un 12,5% menos de nuevas contrataciones, que corresponde a un mínimo de 3.600 trabajos destacados por año.
El documento también indica que, a pesar de que España es el país de la UE donde más creció la base de empresas que contratan especialistas en TIC entre 2012 y 2020 (117%), el número de titulados universitarios en estas industrias ha disminuido nada menos que en 23,2 %. Además, entre 2011 y 2019, España es el país de la UE después de Italia en el que menos ha crecido esta base de perfiles técnicos.
Además, las asignaturas STEM tienen un peso muy modesto entre los estudiantes universitarios, con algo más de uno de cada cinco graduados en estas asignaturas, frente a casi el 28% de los países más relevantes de la UE. Casi 5.000 jóvenes talentos informáticos de universidades de España completan sus estudios de grado y finalmente se incorporan al mercado laboral (4.847 en el curso académico 2018-2019) y 2.260 de los que finalizaron el máster.
«Esto significa que por cada dos empresas españolas que requieren los servicios de profesionales de las TIC, solo hay uno que puede asumir este trabajo»
Esto tiene un total de 7.738 titulados, lo que es muy pequeño para más de 15.000 empresas en España que contratan o intentaron contratar expertos TIC en 2020. Esto significa que por cada dos empresas españolas que requieren los servicios de profesionales de las TIC, solo hay uno que puede asumir este trabajo. 20,914 jóvenes no pueden obtener un título en informática.
Por otro lado, sorprendentemente, el estudio mostró que en los últimos cinco años, el sistema universitario excluyó de las aulas a 20.914 jóvenes que solicitaban una licenciatura en informática. Además, la tasa de deserción de estas disciplinas lidera el ranking nacional en un 50% en los tres primeros cursos de carreras de ingeniería e informática. La pandemia agrava la falta de talento digital en España.
0 comentarios